El término Generación X se
usa normalmente para referirse a las personas nacidas tras la generación de los baby boomers. Aunque
no existe un rango universal con fechas exactas el término suele incluir a las
personas nacidas a principios de los años 1960 hasta
aquellos nacidos a principios de los años 1980.Debido
al retraso tecnológico de ciertos países, la clasificación dentro de la llamada
Generación X y demás generaciones se puede extender varios años más, así en
países de Latinoamérica por ejemplo; las personas nacidas hasta finales de los
años 80, aún son considerados como los remanentes de la Generación X.
ORIGEN
El término Generación X fue
acuñado por el fotógrafo y periodista Robert Capa a principio de los años 1950. Lo usó más tarde como un título
para un ensayo fotográfico sobre los jóvenes hombres y mujeres que crecieron
después de la segunda guerra mundial. Su proyecto apareció primero en Picture
Post (UK)
yHoliday (US)
in 1953. Describiendo su intención, Capa dijo "nombramos esta generación
desconocida, la generación X, y ni siquiera en nuestro primera aproximación nos
dimos cuenta que teníamos algo tan grande capaz de enfrentar a nuestros
bolsillos y talentos". El término fue utilizado por varios subculturas ocontraculturas después
de la década de 1950.
El nombre fue popularizado en el escritor canadiense Douglas Coupland con
su novela lanzada en 1991 Generation X: Tales for an Accelerated Culture,
acerca de los los jóvenes adultos y sus estilos de vida a finales de los 1980.
Anteriormente Coupland en un artículo de revista de 1989 atribuyó
erróneamente el nombreGeneración X al músico británico Billy Idol.En realidad, Idol fue
miembro de la banda punk Generation X desde
1976 a 1981, la cual fue nombrada por el libro de sociología Generation
X de
1965.
El término "Generación X" fue relativamente
popular entre los medios de comunicación de la década de 1990 cómo forma de
designar a quienes eran adolescentes en ese momento (y que irónicamente son los
últimos miembros de dicha generación) y asociándolos generalmente con el canal
de televisión MTV.
CARACTERISTICAS
Esta generación se vio afectada por el
bombardeo del consumismo de los años 1980 y
principios de los años 1990, la
manipulación del sistema político, la llegada de Internet, cambios
históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, la
aparición del sida entre
muchos acontecimientos que crearon el perfil X.
GENERACION “X” EN MEXICO
Son la primera generación que estudió usando herramientas informáticas,
pero fueron la última en usar las tradicionales por lo cual tienen habilidades
apreciables para hacer uso de la computadora e internet pero a diferencia de
las generaciones posteriores (que prácticamente no leyeron libros) suelen tener
el hábito de la investigación por lo cual no creen fácilmente todo lo que
encuentran en la red, esto los ha marcado como la generación de los
«escépticos» o «desconfiados», ya que además hablando de las novedosas formas
de socializar, usan la tecnología, pero prefieren marcadamente los amigos
reales a las amistades «virtuales».
Esta generación creció en un momento en el que la historia de México
estuvo plagada por crisis económicas que abarcaron desde el final del sexenio
de López Portillo, casi la totalidad del sexenio presidencial de Miguel de la
Madrid, y hasta el fin al del sexenio de Carlos Salinas. Por lo tanto, la
generación X fue la más perjudicada en cuanto a la economía.
En la música, surgen grupos como Caifanes, Maná, Café Tacuba, Maldita Vecindad y los hijos del
quinto patio, Los de Abajo, Panteón Rococó, Molotov, Fobia,
entre otras. La disponibilidad de información y material artístico, en gran
medida por la aparición de internet, hace que esta generación sea radicalmente
abierta comparada con las anteriores en cuestión musical, y logre conocer
propuestas musicales de todo el continente, Europa y el mundo, prácticamente en
el mismo momento de su lanzamiento mundial.
Lo mismo que te indique en generación Y.
ResponderEliminar