Se formo en 1973 por iniciativa de Estados Unidos como una reunión informal de altos funcionarios de Europa, Japón y Estados Unidos en la que tratanban temas internacionales. En 1975, se realizó la primera cumbre de jefes de estado y de gobierno, con seis miembros: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón- y acordaron reunirse cada año. Se convirtió en G7 con la incorporación de Canadá en 1976 y en G8 con Rusia en 1998.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL G8?
El G8 se reúne para discutir problemas globales. Estos temas van cambiando con los años. En su origen fue el petróleo y la crisis que atravesaba la economía mundial en los años 70. En sucesivas cumbres se ha discutido sobre seguridad global, La Paz en el Medio Oriente, la pobreza, la salud mundial, el suministro de agua potable, la reconstrucción de Irak y el calentamiento global.
¿QUE CRITICAS QUE HAN RECIBIDO?
Según sus críticos más acérrimos, el G8 es un club de amiguetes ricos que se juntan para sacarse una foto, posando de estadísticas.
Estos críticos señalan que hay un abismo entre la retórica oficial de G8 y la práctica concreta.
Subrayan la discrepancia entr comunicados que hablan de paz y combate a la pobreza, y el hecho de que cuatro miembros del grupo --Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia-- son los más importantes vendedores de armas del mundo
Estados Unidos, por ejemplo, gasto el año pasado US$445.000 millones de dólares en armas.
¿QUE PESO TIENEN SUS DECISIONES?
Es cierto que el G8 en general solo se fija objetivos que luego cada país puede cumplir o no.
Pero dado que representa a las naciones más poderosas del planeta, tiene suficiente influencia en organismos internacionales como para que sus iniciativas se lleven acabo.
También es cierto que en sus reuniones ha conseguido acordar políticas que, por el paso específico de loa países en cuestión, han tenido un impacto casi inmediato en alguna de las tantas crisis que asolan el planeta cada año.
En 1999, por ejemplo, la reunión de G8 emitió una clara advertencia al gobierno serbio de Slobodan Milosevic durante la crisis de Kosovo.
Excelente, ya has comenzado con los gadgets. Tarea 3 revisada.
ResponderEliminargracias profe y si ya e puesto algunos gadgets pero aun sigo en proceso para mejorar mi blog
Eliminar