La información presentada en los estados financieros interesa a:La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.
Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.
Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.
Los estados financieros básicos son:
- Balance general
- Estado de resultados
- Estado de cambios en el patrimonio
- Estado de cambios en la situación financiera (origen y aplicación de fondos)
- Estado de flujos de efectivo
Los estados financieros deben llevar las firmas de los encargados de su elaboración, revisión y aprobación.
Balance general
Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Sólo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables:
- Contador
- Revisor fiscal
- Gerente
Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.
Estado de resultados o de ganancias y perdidas
Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos.
Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Los estados financieros son los informes sobre la situación financiera y económica de una empresa en un periodo determinado.
Estado de cambios en el patrimonio o estado de superávit
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.
También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.
REFERENCIA DEL EJERCICIO
http://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/
1.- Credibilidad
(x) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
COMENTARIOS: Es información confiable ya que la universidad nacional de Colombia respalda la información.
2.- Precisión
( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
COMENTARIOS:la información es confiable por que tiene una enorme relación con los conceptos actuales
3.- Razonabilidad
( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
COMENTARIOS:La información es precisas
4.- Soporte
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre (x) Muy pobre
COMENTARIOS: No es confiable por que no contiene fuentes
La Política de Competencia, Crecimiento y Globalización
Este artículo nos habla y nos da a conocer 6 puntos basicos acerca de la competencia los cuales son los iguientes:
Política de competencia y crecimiento económico.
Este punto principalmente nos habla de la forma adecuada y correcta de como llevar nuestro negocio a la vida cotidiana pero eso no significa que nos olvidemos de nuestros principales objetivos con los que emprendimos este negocio, sin embargo nos dice que no todo de hace de la manera adecuada y correcta más que nada el famoso "Jugar Limpio".
Siempre se tienen que respetar las reglas de todo como en un juego.
Restricciones de la política de competencia.
Este punto nos dice que hay ciertas ventajas y desventajas en el mercado como en todo, como ventaja se tiene rendimientos ante la innovación y como desventaja se tiene todo lo que como a sociedad nos afecta que es la distorsión de presiós.
Pero no es solo eso las restricciones sino que también se tiene las políticas comerciales, las tecnológicas y las del desarrollo regional.
Principales enfoques de la política de competencia.
Este punto nos habla acerca de os tres enfoque mas influyentes en la política de competencia los cuales son:
- La Escuela Estructura lista de Harvard.
- La Escuela de Chicago.
- La teoría de los juegos no cooperativos y otras perspectivas.
Los objetivos de la política de competencia.
Este punto nos habla acerca de como puede sintetizarse en un objetivo genérico de promoción de la rivalidad en los mercados y de garantía del adecuado funcionamiento del mercado. Este objetivo ha de ser compatible con la maximización del bienestar total definido de forma amplia, incluyendo el excedente del consumidor y el de las empresas, generados ambos como consecuencia de su respectiva participación en el mercado.
Los instrumentos de la política de competencia.
Este punto se basa en la instauración de un sistema legal de defensa de la competencia también comporta los siguientes puntos:
Las prohibiciones de determinados comportamientos restrictivos de la competencia.
Las autorizaciones expresas o, en su caso, tácitas, que implican el sometimiento al control de ciertas conductas restrictivas de la competencia, aceptadas debido a que sus beneficios para la colectividad superan los costes incurridos con la reducción de la confrontación en el mercado.
El establecimiento de medidas cautelares de oficio o a instancia de parte frente a posibles conductas anti competitivas que aseguran la eficacia de una posterior resolución.
Los programas de clemencia permiten detectar, terminar y reprimir más fácilmente las ententes, especialmente, los carteles.
La determinación de sanciones disuasorias para los infractores.
La efectiva aplicación de dichas reglas por una autoridad administrativa o judicial.
Globalización y política de competencia
Este punto es el mas importante ya que es algo que a todos no solo como País o Nación nos afecta y es la "GLOBALIZACIÓN".
Nos dice que las PYMES tendran que ocupar un lugar importante en el país y nos menciona a una organización muy importante que es la OCDE y que es vital tanto para la globalización como para las políticas de competencia.
Evaluación CARS-Harris
Referencia 1. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281632446007
1. Credibilidad
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Es un artículo PDF, que esta muy bien de acuerdo a la información que contiene y es muy creible para esta investigación.
2. Precisión
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Es un artículo que tiene una gran formalidad ya que no contiene errores ortográficos, esta bien estructurado, contiene citas, esta justificado y esta muy bien ordenado.
3. Razonabilidad
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Esta perfecto de acuerdo a su gran formalidad.
4. Soporte
( ) Excelente ( X ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: No cuenta como tal con un soporte, solamente la página se llama redalyc es con el único soporte con el que cuenta.
1. Credibilidad
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Es un artículo PDF, que esta muy bien de acuerdo a la información que contiene y es muy creible para esta investigación.
2. Precisión
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Es un artículo que tiene una gran formalidad ya que no contiene errores ortográficos, esta bien estructurado, contiene citas, esta justificado y esta muy bien ordenado.
3. Razonabilidad
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Esta perfecto de acuerdo a su gran formalidad.
4. Soporte
( ) Excelente ( X ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: No cuenta como tal con un soporte, solamente la página se llama redalyc es con el único soporte con el que cuenta.
ok muy bien.
ResponderEliminar