jueves, 10 de septiembre de 2015

El uso de las TIC's en las empresas

   No. de Pag. Y Volumen.  BIBL. UNIV., ENERO-JUNIO 2010, VOL. 13, No. 1 

AUTORES: 

"María Guadalupe Venteño Jaramillo"

"María Patricia de la Rosa Valgañón"

"Federico Casas Castillo"

"José Luis Trujillo Cancino"

"Verónica Vianey Fuentes Quiroz.

LA OCEDE PROPONE INDICADORES PARA LAS TIC’s

La ocde y la cepal proponen los siguientes indicadores:
Indicadores centrales básicos sobre acceso y uso de las tic:

Proporción de empresas que utilizan computadoras.
Proporción de empleados que utilizan computadoras.
Proporción de empresas que utilizan Internet.
Proporción de empleados que utilizan Internet.
Proporción de empresas con sitio web o presencia en la web donde la empresa posee
         control sobre el contenido.
Proporción de empresas con intranet.
Proporción de empresas que reciben pedidos a través de Internet.
Proporción de empresas que realizan pedidos a través de Internet. Indicadores                    centrales extendidos:
Proporción de empresas que acceden a Internet por modo de acceso:
Las categorías de respuesta deberían permitir la agregación en banda estrecha y                  banda ancha, donde la banda ancha excluirá tecnologías de menor velocidad, tales              como; Dial up modem, isdn y el acceso desde teléfonos móviles de segunda 
        generación; la misma resultará usualmente en una velocidad de conexión de al menos          256 brs/seg.
Proporción de empresas que cuentan con una red de área local (lan)
Proporción de empresas que cuentan con extranet.
Proporción de empresas que utilizan Internet por tipo de actividad:
- Correo electrónico.
- Obtener información.
- Bienes y servicios.
- Organismos gubernamentales/autoridades públicas a través de sitios web o correo electrónico.
- Otras búsquedas de información o actividades.
- Utilizar banca electrónica o acceder a otros servicios financieros.
- Tratar con organismos gubernamentales/autoridades públicas.
- Brindar servicio al cliente (customer service).
- Entregar productos on line. 

E-Commerce E- Commerce Definición

        Significa comercio electrónico, un término que se utiliza para identificar el sistema de comercio instalado por una empresa para hacer frente a sus clientes a través de redes de computadoras y mantenido por una infraestructura digital. Surge posteriormente a la web y a la edi. Sus inicios son en las grandes empresas europeas y americanas (bancos y compañías aéreas). Sus principales actividades se dan con el intercambio de consumidores gracias a Internet. El comercio electrónico se refiere a los procesos por los cuales los consumidores, proveedores y socios de negocio realizan actividades tales como ventas, marketing, recepción de pedidos, entregas, servicios a los consumidores, transacciones y el intercambio de información entre empresas.18 Otra de sus principales ventajas es el aumento de la alternativa de elección para el consumidor, con más productos, la demanda mundial y la gran variedad de precios; ofrece un mejor acceso a la información, las especificaciones de los productos y su disponibilidad. Por otra parte evita que el consumidor se traslade, lo que implica se ahorren dificultades para trasladarse y estacionamiento, reduciendo las limitaciones relacionadas con el tiempo y las horas de operación. Sin embargo, es importante señalar que todavía no hay una legislación que regule estas actividades, lo que produce cierta inseguridad entre los usuarios de estos servicios, pues se puede prestar a fraude.


1 comentario: